
Proyecto de Fortalecimiento de Rutas Selectivas No Exclusivas
En Colombia, el Estado tiene la responsabilidad de gestionar adecuadamente los residuos sólidos. Esto implica reducir la cantidad de residuos generados y promover su aprovechamiento mediante la recuperación, reutilización y el reciclaje. Por tanto, las organizaciones de recicladores son esenciales dentro del marco de la prestación del servicio público de aseo, teniendo en cuenta que son los actores principales en la ejecución de esta labor, y por consiguiente deben ser objeto de protección de acuerdo con las acciones afirmativas emitidas por la corte.

Objetivos
- Se busca mejorar la eficiencia en la prestación del servicio de recolección de residuos aprovechables en las Localidades de Barrios Unidos y Suba, específicamente en la ruta aprovechamiento de los barrios Julio Flórez – Río Negro, aumentando la recolección y fomentando la incorporación de nuevos usuarios.
- Establecer un modelo de trabajo colaborativo con todos los actores involucrados en la ruta aprovechamiento de los barrios Julio Flórez – Río Negro (Barrios Unidos y Suba), con el fin de fortalecer la cultura ciudadana y la separación en la fuente.
- Se busca mejorar significativamente las condiciones de trabajo de los recicladores de oficio que participan en la ruta de aprovechamiento, proporcionándoles elementos de protección personal, material didáctico para la captación de nuevos usuarios, acompañamiento por parte de la Asociación, entre otros beneficios.

Conoce al equipo que está en ruta
Cultura Ciudadana
¿Qué es?
La Asociación Ambiental Ciclo Alternativo, comprometida con la excelencia en el servicio a la comunidad, lleva a cabo diversas iniciativas de educación ambiental, como programas de sensibilización sobre la separación en la fuente mediante trabajo personalizado al usuario (puerta a puerta) como en espacios cerrados que brinden una atención masiva como lo son las instituciones educativas, jardines empresas, entre otros. Estas actividades buscan modificar positivamente los hábitos y actitudes de los usuarios de la ruta, fomentando una adecuada separación de residuos en la fuente.
Beneficios
- Reducción de la contaminación: Mejora la limpieza de los espacios públicos.
- Prevención de inundaciones: Disminuye la obstrucción del sistema de alcantarillado.
- Disminución de residuos: Reduce la cantidad de desechos que llegan al relleno sanitario Doña Juana.
.
Educación y Sensibilización
Con el fin de promover la sostenibilidad ambiental en nuestra comunidad, los promotores recicladores y supervisores recicladores realizan jornadas de sensibilización para educar y motivar a los residentes sobre la importancia del reciclaje. Estas jornadas se llevan a cabo en fechas definidas por la administración del barrio (Junta de Acción Comunal), con previa notificación de dicha actividad que se desea desarrollar, además de la adecuación de espacios pertinentes para llevar a cabo estas jornadas.


